¿Qué hace un editor?
¿Qué hace un corrector de estilo?
Refina y perfecciona aquellos aspectos gramaticales, ortográficos, tipográficos, léxicos y de puntuación que pueden afectar el objetivo de un texto: comunicar. Parte de su conocimiento sobre los usos y las costumbres que le dan a la lengua su carácter genuino para aplicar las normas establecidas por los expertos y los mecanismos para enlazar o separar ideas. Asimismo, se encarga de dotar al texto de riqueza léxica.
Si bien trabaja para su cliente, nunca olvida que el destinatario de su intervención es el lector. No hay autores sin lectores.
¿Por qué contratar a un profesional para editar o corregir mi manuscrito?
Porque producir un texto requiere cierta habilidad. Independientemente de que usted sea un profesional de la lengua o un experto en un campo particular, sus ojos han pasado tantas veces por el manuscrito que no detecta sus errores. Así, la revisión de un lector externo y versado en el buen manejo de la lengua es fundamental.
La comunicación escrita domina gran parte de la actividad social y económica de nuestras vidas, por lo cual un texto bien escrito es, la mayoría de las veces, la mejor tarjeta de presentación de cualquier persona. En este sentido, la ayuda de un corrector de estilo resulta imprescindible para llevar a buen término la redacción de un texto. Por más versado en su profesión, un escritor puede incurrir en incongruencias estilísticas, muletillas, ambigüedades y redundancias de las que no siempre es consciente, más aun cuando su atención se centra en los contenidos y estructura de su obra.
Un buen producto editorial es el resultado de un proceso de cocreación; si bien es la figura del autor la que sobresale en una publicación, detrás hay un equipo editorial gracias al cual el manuscrito cobra vida. Estoy hablado de un editor, un corrector de estilo y un diseñador, básicamente.
¿Cuánto tarda una corrección de estilo?
Un tiempo prudente para una corrección (en Word) puede calcularse a partir de la cantidad de cuartillas* que un corrector es capaz de trabajar al día, en promedio. En mi caso, esa cifra está entre 10 y 15 cuartillas diarias (la segunda cifra, si el texto está muy bien y requiere muy poca intervención).
Para una corrección ortotipográfica, puedo trabajar entre 15 y 20 cuartillas al día (la segunda cifra, si el texto ya está muy limpio y no contiene tablas o recursos gráficos que requieran atención adicional).
Así, la corrección de estilo de un libro de 150 cuartillas puede tomar entre 15 y 10 días hábiles, y una corrección ortotipográfica del mismo texto, entre 10 y 7 días hábiles.
Para la edición de un texto, establecer un cálculo sin conocer el proyecto es muy complicado.
¿Cuánto cuesta una corrección de estilo (o la edición) de un texto?
Este valor depende de cuatro variables principales:
La extensión se expresa en caracteres* con espacios**; una letra es un carácter, así como lo es un espacio. Las tildes no se cuentan.
* José Martínez de Sousa, en su libro Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas, define carácter como “cada uno de los elementos tipográficos que se pueden emplear en la composición de un texto, desde las letras hasta los signos de puntuación, pasando por las cifras, los signos auxiliares, etcétera”. Así, los caracteres con espacios corresponden a la unidad de medida más pequeña y más precisa que puede usar un corrector.
**La tarifa por caracteres con espacios le garantiza que pagará solo por cada vez que presionó una tecla. Es lo justo. Por esta razón, expresar la longitud de un texto en páginas no es útil, pues la cantidad de trabajo que representan
El estado del texto determinará el tipo de intervención y la intensidad de trabajo que requiere. Así, para estimar su valor, debo ver el manuscrito o, al menos, una parte considerable de aquel.
El plazo y el horario de entrega del trabajo determinan el valor porque no es lo mismo tener diez días hábiles para corregir un texto de 150 páginas que diez días calendario o menos para llevar a cabo la misma tarea. Un tiempo apretado de trabajo implica para el editor o para el corrector menos tiempo de descanso y menos tiempo para desarrollar otras actividades. En el caso de los trabajos de carácter urgente, la cuartilla trabajada tiene un recargo del 30 % sobre el valor original estimado.
El programa más sencillo y completo para editar texto es Word. Con la herramienta “Control de cambios”, permite proponer ajustes en el texto e insertar comentarios de manera segura y transparente. Gracias a esta, el autor puede revisar los cambios sugeridos y aceptarlos o rechazarlos. Igualmente, responder a las preguntas del editor o del corrector, mediante la herramienta “Comentario”.
En ciertas ocasiones, el cliente solicita la corrección en PDF, y no es para nada recomendable. Entre más errores contiene un texto editado, mayores probabilidades de que muchos de esos errores lleguen al documento publicado. Además, toma más tiempo e implica mayor dificultad. Por tal razón, tiene un incremento del 30 % sobre el valor de una corrección en Word. La misma norma aplica para los archivos en Excel.
Se acuerdan llamadas o reuniones con el autor, si el proyecto lo requiere.
Los días estimados para la corrección son la última variable por tener en cuenta aquí. En domingos y en festivos, la cuartilla trabajada tiene un recargo del 30 % sobre el valor original estimado. Esto se da en casos excepcionales, por ejemplo, cuando el editor o el corrector recibe el trabajo un viernes en la noche y debe entregarlo el lunes siguiente. O cuando, sobre la fecha de entrega, el autor decide hacer cambios considerables, y el esfuerzo extra requiere un domingo o un día festivo de trabajo.
¿Alguna cifra?
El costo básico por cuartilla (1700 caracteres con espacios) corregida es 15.000 pesos. Este puede cambiar según las variables descritas. Por su parte, el valor de una cuartilla editada puede costar entre 30.000 y 40.000 pesos. Lógicamente, este valor ya incluye la corrección de estilo.
Si bien fijé estos precios para brindarle una idea del costo que puede tener la corrección o la edición de su manuscrito, aquellos pueden variar según sus necesidades. Los estudiantes de pregrado tienen un descuento especial.
Recuerde: cuando entrega su trabajo a María del Mar Agudelo, no solo está pagando un manuscrito ajustado, sino una consultoría personalizada.
¿Qué puede alterar el valor de una corrección?
¿Por qué el trabajo editorial cuesta lo que cuesta?
Para hacer cien pantalones, se cortan todos a la vez y se ahorra tiempo, lo cual abarata el precio final de cada pantalón. Para vender cien helados, se hace la mezcla una sola vez y se ahorra tiempo y electricidad. Cuando se corrigen cien páginas, no se ahorra nada porque no es posible corregir dos párrafos a la vez.
El corrector [o el editor] lee todas las páginas, todas las líneas, todas las palabras, todas las letras, todas las tildes, todos los espacios y todos los signos de puntuación. Desconfíe de un corrector [o editor] que le ofrezca descuentos por volumen de trabajo o una tarifa plana para una cantidad indeterminada de texto: está ofreciéndole trabajar menos y peor.
[…] el corrector [o el editor], además de leer, se detendrá a cambiar lo que tenga que cambiar y, en no pocas ocasiones, a consultar manuales, diccionarios [y distintas fuentes en la web]. También es posible que vuelva atrás para cambiar un criterio o para unificar algo que ya ha salido.
Cuando se contrata un servicio, no se paga solo el tiempo invertido en el trabajo, sino también la calidad de ese servicio, los años de estudio, los cursos, los libros de consulta y la experiencia acumulada. Al corrector no se le paga solo por lo que hace, sino por todo lo que sabe y que aplica para mejorar su texto. (UniCo, 2017).
Además de lo anterior, en Colombia, todo trabajador independiente debe pagar salud, pensión, ARL y, en algunos casos, el impuesto de industria y comercio (ICA) y retención en la fuente, de una base salarial correspondiente al 40 % del valor total de su trabajo. De esa base, el 12,5 % va para salud; el 16 %, para pensión; y el 0,006 %, para ARL. El 10,95 % del ingreso total corresponde al impuesto ICA y a la retención en la fuente.
¿Cuáles son los términos y las condiciones de un trabajo con María del Mar Agudelo?
Si bien estos varían según el trabajo, los siguientes son básicos:
Si surgen nuevos contenidos durante el proceso o servicios adicionales, estos tendrán su propio costo y María del Mar Agudelo definirá una nueva fecha para su entrega.
¿Qué estilo maneja?
Estoy familiarizada con APA, Vancouver y Chicago, pero puedo ajustar su texto al estilo que usted requiera, incluso si tiene un manual exigido por otra entidad. Una vez comienza a contratar mis servicios regularmente, empiezo a compilar una “hoja de trucos” de estilo personalizado, para mantener la unificación y la coherencia de sus documentos en el futuro. Este es un servicio gratuito.
¿Cuál es el proceso idóneo de mejora de un texto?
Las fases mínimas para garantizar la calidad de un texto son: edición, corrección de estilo, dos correcciones ortotipográficas (en la segunda se comprueba que se hayan introducido las enmiendas marcadas en la revisión anterior y se buscan posibles erratas o movimientos involuntarios del texto) y revisión final por parte del editor.
¿Cómo saber si María del Mar Agudelo es la persona ideal para editar o para corregir mi manuscrito?
En esta página, en la sección de “Proyectos”, tiene acceso a algunos de los trabajos más relevantes de mi trayectoria como editora y correctora de estilo. Asimismo, en la sección “Palabras gratas”, puede encontrar la experiencia narrada de algunos de mis clientes. Por su parte, mi perfil en LinkedIn contiene mi biografía, trayectoria profesional organizada cronológicamente, estudios y otros contenidos de su posible interés.
¿Desea ver algo más? Solicite media cuartilla de prueba gratis.
¿Su trabajo tiene alguna garantía?
La satisfacción del cliente es mi mayor recompensa. Siempre busco la perfección, por lo cual reviso mi trabajo de manera rigurosa. Pero, consciente de que la calidad editorial es, a veces, subjetiva, todo trabajo que usted deje en mis manos tendrá tres meses de garantía, a partir de la fecha de la entrega final. Durante este tiempo, estaré dispuesta a resolver cualquier inquietud que pueda surgir o a explicarle cada decisión que haya tomado durante la edición o la corrección de su manuscrito.
¿Dónde está ubicada?
Vivo y trabajo en Bogotá, Colombia. Sin embargo, no tengo impedimento alguno para manejar proyectos a escala global. Sin importar dónde se encuentre usted, lo atenderé con gusto.
¿Qué debo tener en cuenta antes de encargar el trabajo?
.
¿Qué debo tener en cuenta para encargar el trabajo?
¿Qué debo considerar al recibir el trabajo?
¿Por dónde empiezo?
Diligencie el formato con su nombre, correo electrónico, una breve descripción del servicio que requiere (incluida la fecha esperada de entrega) y su trabajo o una parte considerable de aquel. Durante las siguientes 48 horas, tendrá una respuesta.
Mi trabajo es confidencial, ¿qué garantías tengo al respecto?
Todas. Por ética laboral, jamás comparto la información de mis clientes. Estoy dispuesta a firmar contratos de confidencialidad cuando el cliente así lo requiere.
¿Usted recibirá algún derecho sobre mi trabajo?
No. Su trabajo solo le pertenece a usted, incluso si acepta los cambios sugeridos.
¿Cuáles formas de pago acepta?
SUSCRÍBASE A MIS
PUBLICACIONES
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información o aceptar su uso.