04.
APLICACIÓN DE NORMAS DE CITACIÓN
Y REFERENCIAS
Citar significa retomar o repetir palabras ajenas y diferenciarlas de las suyas. Referir implica llamar la atención sobre otros textos o palabras para que su lector pueda buscarlos y ampliar sus conocimientos respecto a un tema particular.
Algunas de las finalidades de citar y de referenciar son contextualizar y sustentar teóricamente su texto, confrontar sus ideas con las de otros investigadores y dar crédito a los dueños de las palabras que usted ha tomado prestadas para componer su obra. Los sistemas de citación y referencia comprenden los criterios para hacerlo de manera adecuada.
POR EL CONTRARIO
Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo […] se mencionan incorrectamente o de manera incompleta, se malinterpretan o se citan fuera de contexto para inclinarlas a favor de la argumentación propia, se corre el riesgo de que los lectores conocedores del tema consideren que se encuentran ante situaciones de plagio o de errores de interpretación de las fuentes, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética y valía profesional del implicado. Para evitar que esto suceda, cada vez que en el texto […] se incorporen expresiones, datos o elementos tomados de las fuentes consultadas, cualquiera que sea su naturaleza (impresas, audiovisuales o electrónicas, publicadas o no), se debe dar el crédito [a quien corresponda] y asegurar la fidelidad de la interpretación. (Silva, 2006)
… desde el llamado de atención y la anotación en el registro del estudiante hasta la matrícula condicional y la expulsión, pasando por la anulación del trabajo y la pérdida de la asignatura. Si quien comete el plagio es un profesor, puede llegar a ser destituido por tal conducta. (Patiño, 2013)
SUSCRÍBASE A MIS
PUBLICACIONES
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información o aceptar su uso.